El jueves que viene a las 17.30, los espero junto a Marisa Vicentini en la Feria del Libro
29 de abril de 2016
En EL CICLO LOS FANTÁSTICOS
El viernes 15 de abril estuve leyendo el cuento "En el aula" en el Ciclo Los Fantásticos, conducido por Gilda Manso. Una velada maravillosa junto a escritores de gran talento como Jonatan Lipner, Andrea Cuello, Vivian Dragna, Macareña Moraña y Juan Diego Incardona.
Acá les dejo algunas fotos:
![]() |
Afiche de la jornada |
Etiquetas:
Prensa,
Sobre Lucas Berruezo
26 de diciembre de 2015
PILI, de Patricio Chaija
Patricio
Chaija, Pili.
Ya nos estamos sumergiendo en el verano y es
importante encontrar buenos libros, esos que nos ayudan a pasar las horas
vacías de obligaciones laborales y, muchas veces (aunque toquemos madera), huérfanas
de energía eléctrica. Por eso, te quiero hablar de Pili, de Patricio Chaija.
Pero
antes que nada, te tengo que advertir: Pili
engaña. Sí, es una novela con muchas caras. Teniendo en cuenta el título e,
incluso, la portada, podríamos pensar que se trata simplemente de la historia
de Pilar («Pili», justamente), una adolescente con algunos problemas para
insertarse en el ambiente escolar. Pero no. Si bien es eso, es también mucho
más. Pili es un diario docente, en el
que un joven que recién empieza a recorrer su itinerario laboral debe
enfrentarse a las dificultades del quehacer escolar. Dificultades que van más
allá de lograr que los chicos estudien o se porten bien, sino que implican un
universo mucho más complejo de relaciones interpersonales. Como el mismo
narrador afirma: «En docencia nada era fácil. Ni los padres, ni los directivos,
ni los colegas. Ni los… alumnos» (p. 19). Claro, cualquier tarea docente es
difícil, pero en el caso de Pili, la
cosa se pondrá todavía peor.
Como
decía, Pili no es solo la historia de
Pili. De hecho, principalmente ni siquiera lo es. En esencia, Pili es la historia de este narrador
inseguro de sí mismo, que escribe con la intención de entender, de encontrar una
respuesta (concreta) en un mundo que deja muchas preguntas (abiertas) y en el
que todos somos una incógnita para los otros. Pili es un pedido de ayuda de
quien pretende ayudar, una excusa del narrador para contar su propia historia,
para desentrañarse a sí mismo.
Ahora
vamos a lo importante. Más allá de todo lo dicho, Pili es una gran novela fantástica, de esas que terminan y hacen
que te quedes con el libro abierto preguntando qué mierda pasó, que te obliga a
volver a atrás buscando rastros de un final que no pudiste prever. En este
sentido, es una digna heredera de la clásica Otra vuelta de tuerca de Henry James. Con una prosa certera y
admirablemente construida, Chaija te va a llevar de la mano en un viaje que en
pocas páginas te provocará un sinfín de emociones. Agarrate fuerte.
Ya
llega el verano. Haceme caso, buscá un buen libro. Buscá Pili.
- Chaija, Patricio. Pili. Buenos Aires, Simurg, 2010.
***

Etiquetas:
Libros,
Sobre Patricio Chaija
23 de diciembre de 2015
LA CAÍDA DE LAS LECHIGUANAS, de Narciso Rossi
Narciso
Rossi, La caída de Las Lechiguanas.
Te recomiendo un libro:
La caída de Las Lechiguanas de
Narciso Rossi. Vas a encontrar de todo, sangre, tensión, hechizos, viajes en el
tiempo, monstruos antiguos, monstruos modernos y miedo, mucho miedo. Además,
vas a conocer todo un mundo nuevo (reducido a una pequeña isla, pero en la que
se juega el destino de la humanidad) y te vas a tener que enfrentar a las lechiguanas, una raza de seres malignos
que, como los vampiros o los zombis, merecen marcar un precedente en la
ficción. Y no creas que ese recorrido te va a resultar fácil. En La caída de Las Lechiguanas no vas a
encontrar verdaderos héroes, hombres que todo lo pueden y que transmiten
confianza, sino personajes demasiado humanos… al menos hasta que dejan de
serlo.
En la isla de Las Lechiguanas,
una pequeña extensión de tierra desprendida desde hace siglos de la provincia
de Entre Ríos, las personas esperan la llegada de la tormenta de Santa Rosa.
Trabajan y refuerzan sus casas, para que los daños no sean muchos ni
irreparables. En medio de todo el trajín, el padre Justo y la hermana Rosa
hacen un censo y les piden a los isleños que vayan a la misa extraordinaria
para rezar por el bienestar de los poblados. No pasa mucho antes de que nos
demos cuenta de que hay algo que no anda bien, que los hombres de Dios se deben
a otras fuerzas, que los habitantes de la isla están cambiando y que una
amenaza nunca antes vista se cierne sobre todos. Cuando Ángel, un sacerdote
excomulgado de la Iglesia Católica, llega a la isla envuelto en un halo de
misterio, los hechos comenzarán a acelerarse hasta desembocar en una vorágine
de suspenso y terror.
La caída de Las Lechiguanas es la primera novela de Narciso Rossi. Como
toda primera novela, tiene cosas por mejorar y otras por sostener. De cualquier
modo, nada de lo que se le pueda criticar menoscaba su valor, el valor de una
primera novela que merece destacarse dentro de la producción de terror
argentino y, por sobre todo, merece ser leída y recomendada.
Te lo digo de nuevo. Te
recomiendo un libro: La caída de Las
Lechiguanas de Narciso Rossi.
- Rossi,
Narciso. La caída de Las Lechiguanas.
Buenos Aires, Thelema, 2015.
***

Forma parte del equipo creativo del proyecto Perro
Gris en la ciudad de San Pedro y dirige, junto al os escritores Luciana Baca y
Rubén Risso, el sello Pelos de Punta,
dedicado a la difusión de escritores argentinos y contemporáneos.
Etiquetas:
Libros,
Sobre Narciso Rossi
8 de diciembre de 2015
LOS HOMBRES MALOS nominada a la Novela Argentina del Año
Amigos, una
hermosa noticia: "Libros Elegidos" acaba de dar la lista de los 50
títulos nominados para el premio a la Novela Argentina del Año. Entre ellos, y
junto a nombres como Claudia Piñeiro, César Aira y Marcelo Cohen, estoy yo con
LOS HOMBRES MALOS USAN SOMBRERO. Se vota en la página, por inbox.
7 de diciembre de 2015
LOS HOMBRES MALOS USAN SOMBRERO en LA PALABRA DE EZEIZA
Reseña de Los hombres malos usan sombrero, por José María Franchino Arnaiz para La palabra de Ezeiza.
23 de noviembre de 2015
En Crudo & Cocido. Noviembre 2015
El sábado 21 de noviembre estuve leyendo en el Ciclo Crudo & Cocido, organizado por Juan José Dimilta, Fernando Veríssimo y Giselle Aronson en la Casa De Al Lado (Lavallol 1294, Haedo Norte), junto a Juan Guinot, Laura Haimovichi y Flavia Pantanelli.
![]() |
En plena lectura de "Francisco, el hijo pródigo" |
![]() |
Juan Guinot |
![]() |
Flavia Pantanelli |
![]() |
Laura Haimovichi |
Etiquetas:
Noticias / Actualidad,
Prensa,
Sobre Lucas Berruezo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)