17 de diciembre de 2023

RAMALES OLVIDADOS, de José A. García





- El hombre en busca de sentido

 

            Ramales olvidados (Trapezoide Ediciones, 2023), de José A. García, es un libro de cuentos curiosamente vinculados entre sí y ambientados en un mundo climáticamente postapocalíptico, algunas veces muy parecido al nuestro y otras muy diferente. Entre los relatos del primer grupo, podría mencionar los dos que abren la compilación. En «La revuelta de los patos» vemos a un hombre a punto de caer en la indigencia, que recurre al chino dueño del «apestoso inquilinato» en que vive con el fin de pedirle trabajo. El chino acepta y le ofrece algo sencillo: ser chofer, llevando y trayendo mercadería y gente. Las únicas condiciones son la discreción y el silencio. Al renunciar a ambas, nuestro protagonista descubrirá el lío en que está metido. «Para restaurar el universo» es una interesante historia que expone de alguna manera nuestro lugar en el cosmos (para nada ventajoso, de más está decir) y nos insinúa que la clave para el equilibrio y la salvación de TODA la creación puede estar ahí, frente a nosotros, en cualquier esquina, en cualquier rincón, incluso en un museo apenas visitado. Dentro del segundo grupo, los que nos sumergen en entornos extraños, está «Eslabón», en el que un grupo de sobrevivientes a algo permanece en una endeble construcción que antes podría haber servido de estación ferroviaria. Rodeados por interminables desiertos de arena gris, los personajes pasan sus días buscando agua. Todo cambia cuando uno de ellos, Camacho, comienza a experimentar una serie de transformaciones, tanto en su comportamiento como en su misma corporalidad. «Enemigos del hombre», por otra parte, nos sitúa en un ambiente diametralmente opuesto. Aquí, la vegetación lo cubre todo y amenaza con ahogar lo poco que queda de la humanidad. Para sobrevivir, las personas no pueden más que luchar contra la naturaleza, que, sin pausa y sin respiro, crece a su alrededor. 

Estos son apenas cuatro de los diez cuentos que van a encontrar en Ramales olvidados. Todos merecerían un comentario aparte, pero como el tiempo es tirano (y el ser humano un ferviente esclavo de esa tiranía), sólo voy a sugerir que los lean todos. Ahora, me gustaría continuar con algunas apreciaciones un tanto más generales. 

Como dije antes, las historias de Ramales olvidados están vinculadas entre sí por el mundo en que se ubican, que, aunque a veces muy distinto de cuento en cuento, comparten hilos conductores, como la presencia de la Secretaría de Transporte (órgano omnipresente que nos hace pensar en un gobierno al estilo 1984) o la referencia repetida a la estación de Juncal o a la de Trénomo. Las conexiones, no obstante, no terminan acá, sino que se pueden ver en aspectos más profundos de las tramas. En ellas, por ejemplo, advertimos una especie humana perdida y desorientada, que no recuerda cómo llegó donde está ni tiene idea de hacia dónde debe dirigirse. En este sentido, la presencia (o la ausencia señalada) de los trenes es muy significativa, lo mismo que los escenarios que tienen a las estaciones y a las vías como lugares protagónicos. El hombre, en Ramales olvidados, está de paso, sólo que no sabe de dónde viene ni hacia dónde va. Su misión será la de encontrar un sentido a su existencia, un camino en medio de tanta confusión y espanto. Quedarse no podrá ser nunca una opción. Las estaciones son, siempre, lugares transitorios. Por esto, los protagonistas marcharán, con el tiempo fluctuando de manera caprichosa, con los elementos en contra, siguiendo su instinto o, cuando no, ramales ya olvidados, con la esperanza de hallar, en algún sitio o en algún momento, su destino. 

Ramales olvidados nos permite disfrutar de buenos relatos, en tiempos en los que la falta de certezas parece salir de las hojas para acompañarnos en nuestros propios recorridos vitales. Esto es lo que más rescato de la (buena) ciencia ficción: poder ver en sus mundos el nuestro, en sus dilemas nuestros dilemas. Sin lugar a dudas, esto verá el lector en este libro de José A. García. 

Imposible no recomendarlo.


 

 - García, José A. Ramales olvidados. Buenos Aires, Trapezoide Ediciones, 2023.

 

 

***

Sobre el autor: José A. García es escritor, guionista de historietas y blogger por elección; profesor de historia y magíster en historia contemporánea por profesión; argentino por geografía. Participa con cuentos, artículos e historietas en publicaciones independientes de Argentina, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México y Venezuela. Cree fervientemente que el conocimiento se demuestra haciendo y no acumulando diplomas, premios y menciones como condecoraciones o títulos de nobleza. 





13 de diciembre de 2023

TRENES VACÍOS, de Ana Caldeiro

 




            Leer a Ana Caldeiro es, para mí, una fuente de disfrute textual que no suelo encontrar en cualquier libro ni experimentar con cualquier autor. Ya con la novela La continuidad del viento (Milena Caserola, 2015) me había convencido de estar frente a una excelente narradora. Ahora, con Trenes vacíos (Azul Francia, 2022), libro que contiene once cuentos, no hago más que reafirmar esa primera convicción. Caldeiro es, sin lugar a dudas, una pluma destacada en la literatura argentina contemporánea. 

            Como dije, Trenes vacíos está compuesto por once relatos. Reseñar libros como este es siempre un desafío. Uno corre el riesgo de extenderse demasiado, ahondando en cada una de las historias, o de no decir lo suficiente, al hablar de un modo muy general. Por eso, en busca de una especie de equilibrio, voy a mencionar sólo algunos de los títulos que más me impresionaron, aunque dejando bien en claro que todos me gustaron. «Tejedoras de Mink» nos muestra, de manera maravillosa, la vinculación de la libertad con el peligro, la amenaza y la ruptura de las tradiciones; «Querida Antonia» nos retrotrae, en versión moderna, a los más oscuros cuentos de hadas (y de brujas); «Liana» es una muestra de lo que debe ser un cuento fantástico; «Miriñaque» nos sumerge en un ambiente opresivo, en el que un simple comercio puede ser, también, un lugar perturbador y angustiante; y «Besos en los ojos» es una historia que combina lo sexual y la violencia en una vorágine poco menos que cautivadora.   

¿Y qué decir del estilo de Caldeiro? La palabra adecuada, el ritmo perfecto, la asociación que todos tendríamos que haber visto pero que sólo ella vio, la cotidianidad que de pronto pega un giro hacia lo extraño sin por eso abandonar lo cotidiano, lo fantástico como ruptura de la percepción espaciotemporal, los giros inesperados que hacen de cada final una aventura… 

Créanme, y lo digo con entusiasmo, tienen que leer Trenes vacíos. 

Después me cuentan.


- Caldeiro, Ana. Trenes vacíos. Buenos Aires, Azul Francia, 2022.

 

 

***

Sobre la autora: Ana Caldeiro nació en Buenos Aires en 1973. Creció en la Patagonia. Fue muchas cosas antes de ser terapeuta del lenguaje, escritora y docente. Participó en proyectos vinculados a la comunicación y a la promoción de la lectura. Trabajó en la UBA y el Conicet como docente y colaboradora en laboratorios de lenguaje. Su primera novela, La continuidad del viento (Milena Caserola, 2015) fue seleccionada por la Escuela de Escritores del Rojas para su clínica de novela y crónica, y finalista en 2012 del Premio Internacional de Novela «Marco Denevi». Varios de sus cuentos obtuvieron premios en concursos nacionales y extranjeros e integran diversas antologías.

 



11 de diciembre de 2023

CEMENTERIO DE ANIMALES: EL ORIGEN (del fin)




 

            Cementerio de animales: El origen transcurre en el año 1969 y nos muestra a un joven Jud Crandall que decide, junto a su pareja Norma (no sabemos si están casados o no), abandonar su pueblo natal, Ludlow, para unirse al Cuerpo de Paz, respondiendo así a un llamado que los impulsa a ayudar a otras personas. Ya saliendo del pueblo, la cosa se complica al toparse con Hendrix, el perro de su amigo de la infancia, Timmy Baterman, que acaba de regresar de Vietnam y permanece encerrado en su casa. Algo no anda bien con Hendrix, como tampoco con Timmy. De hecho, algo no anda bien en Ludlow, donde la muerte siempre se sintió diferente.

             La película encarna, en cierta forma, una paradoja: está principalmente destinada a los fans de Cementerio de animales, pero para poder valorarla positivamente (si es que eso es posible) uno debe hacer caso omiso de la versión de Stephen King. En primer lugar, esta historia no es la precuela de la novela, sino del film de 2019 (ver reseña aquí), como lo demuestra el contexto histórico en que se ubica, ya que de seguir la trama original los hechos deberían desarrollarse en la década del 40, cuando Timmy «vuelve» de la Segunda Guerra Mundial. Además, y como ya había hecho la adaptación mencionada, muchos aspectos del argumento primero, como las características de los que regresan del cementerio micmac o los sucesos mencionados en la novela, son tergiversados, modificados y/o anulados. Las precuelas, si tienen alguna razón de ser, existen para permitirnos conocer un poco más a los personajes que tanto nos cautivaron, para ver cómo comenzó todo. Ahora bien, si los personajes que aparecen, aunque con unos años menos, no son los mismos que los que vimos en la historia que conocimos, si el comienzo difiere de su continuación, la precuela no es en sí precuela, sino una triste divagación. 

            No recomiendo Cementerio de animales: El origen, como no recomendé la nueva adaptación de 2019. Hasta llego a preguntarme si el cine, en este siglo de efectos especiales y remakes compulsivos, no se será recordado como el gran arruinador de las buenas historias.

 

 

***

Título original: Pet Sematary: Bloodlines

Año: 2023

Duración: 87 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Lindsey Beer

Guion: Lindsey Beer, Jeff Buhler. Novela: Stephen King

Reparto: Natalie Alyn Lind, Jackson White, Henry Thomas, Jack Mulhern, David Duchovny, Pam Grier.

Fotografía: Benjamin Kirk Nielsen

Compañías: Di Bonaventura Pictures, Paramount Pictures, Paramount Players, Room 101. Distribuidora: Paramount+



10 de diciembre de 2023

Reseña de CUENTO DE HADAS, de Stephen King, en INSOMNIA 296

 


        Reseña de la novela Cuento de hadas, de Stephen King, en la revista Insomnia 294 (marzo 2023).







        Descargá el número completo en: https://www.stephenking.com.ar/archivo/INSOMNIA%20294.pdf




3 de diciembre de 2023

SAW X: Una saga en busca de redención

 




            A John Kramer le queda poco tiempo, apenas unos meses, por culpa de un tumor cerebral que, poco a poco, le va quitando las fuerzas y la vida. Dispuesto a no dejarse vencer, recurre a un tratamiento experimental, altamente prometedor. Un compañero de las reuniones de apoyo puede dar testimonio de eso: se curó de un cáncer pancreático en fase cuatro. Así, Kramer viajará a México para recorrer, con esperanza, un camino cuyo destino está lejos de imaginar. 

            Saw X nos ubica en un espacio temporal entre Saw y Saw II, remitiéndonos a esta idea del rompecabezas que el espectador se ve en la obligación de armar y que, con el avanzar de las películas, se fue forzando cada vez más hasta perderse por completo, como lo demuestra la novena entrega, Spiral, tangencial a la saga. Ahora, con Saw X, volvemos a lo central, aunque en sí no se trate más que de un paréntesis en la línea principal del argumento. 

            La película no está mal. Nos permite conocer todavía más al ya icónico John Kramer, ver hasta dónde llega su filosofía y cuánto está dispuesto a hacer o a sacrificar por sostenerla. Como continuación de la primera Saw, este film no tendría mucho sentido. Sin embargo, el sentido aparece cuando se piensa en los dos títulos anteriores. Era necesaria una última tentativa que redimiera, de alguna manera, la saga entera, que volviera a la fuente y nos recordara lo esencial de esta historia y de su alma mater, Jigsaw. 

            Como admirador de la franquicia, espero que esta sea la última entrega. Se trataría de un digno final, que nos rescata de la desilusión a la que ya nos habíamos resignado. 

 

***

Título original: Saw X

Año: 2023

Duración: 118 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Kevin Greutert

Guion: Josh Stolberg, Pete Goldfinger

Reparto: Tobin Bell, Shawnee Smith, Synnøve Macody Lund, Steven Brand, Renata Vaca, Michael Beach

Música: Charlie Clouser

Fotografía: Nick Matthews

Compañías: Lionsgate, Twisted Pictures. Distribuidora: Lionsgate



3 de noviembre de 2023

LA CAÍDA DE LA CASA USHER - Miniserie de TV




En lo que más me cuesta creer es en un multiverso en el que Poe no existe (al menos nadie lo menciona) y, sin embargo, se lo cita todo el tiempo. 🤭

Ahora bien, más allá de la broma, y aclarando que LA CAÍDA DE LA CASA USHER no me pareció mala, me gustaría preguntar cuál es la necesidad de crear una historia llena de alusiones a Poe en la que lo que está de más son, justamente, las alusiones a Poe. La trama se sostendría perfectamente sin ese montón de referencias, tan forzadas en algunas partes, tan innecesarias en otras.  Y ojo, lo digo como un admirador del escritor norteamericano. Entiendo la estrategia de marketing, pero bueno, me choca esa artificiosidad.

 

***

Título original: THE FALL OF THE HOUSE OF USHER

Año: 2023

Episodios: 8

País: Estados Unidos

Dirección: Mike Flanagan (Creador), Michael Fimognari

Guion: Mike Flanagan, Justina Ireland, Rebecca Klingel, Dani Parker, Kiele Sanchez, Jamie Flanagan, Emmy Grinwis, Mat Johnson.

Inspirada en el cuento de Edgar Allan Poe

Compañías: Intrepid Pictures

Distribuidora: Netflix 



28 de octubre de 2023

LA CIUDAD QUE NO DUERME, de Pablo Martínez Burkett

 





            Por razones personales (y oscuras), Hilario siente que tiene que empezar de nuevo. Para ello, nada mejor que mudarse a un pueblito alejado de Buenos Aires y sus recuerdos. Medios no le faltan, es heredero de «Ayerza Hogar», una próspera cadena de electrodomésticos, con sucursales en todo el país. De esta manera, le pide a su padre la gerencia en Justo Daract, una ciudad que, más que ciudad, es un pueblo y, más que pueblo, un páramo. Ahí va, dejando su pasado atrás, creyendo que, con eso, los fantasmas desaparecerían… Pero no por nada a Justo Daract se la conoce informalmente como la «Capital de las Brujas», hogar del «Uñudo», un ser sobrenatural que perseguía a la gente y que podía presentarse como un pájaro gigante o como un murciélago. En un lugar así, donde todos se conocen con todos y, por eso mismo, todos hablan de todos, los secretos no tardan en revelarse ni las sorpresas en arrojarse sobre los habitantes, incluso en forma de muertos redivivos que se trasladan a los saltos, buscando a quien sorberle la energía…

             La ciudad que no duerme es el nuevo libro de Pablo Martínez Burkett, editado por Omashu. Se trata de una historia llena de cruces e intercambios: por un lado, novela de terror; por otro, de aventuras. Asimismo, una narración de calidad (como nos tiene acostumbrados este autor nacido en Santa Fe); también, una (por momentos) novela gráfica, con geniales ilustraciones de Shibber Stone. La trama, a su vez, no es ajena a esta naturaleza mixta. Burkett dota al suelo argentino de una amenaza extraña, extranjera: los jiang shi, especie de zombis orientales que avanzan dando brincos y se alimentan del chi de los seres vivos. Se trata, en suma, de un trabajo digno de elogio y de una experiencia que no queda más que recomendar.

             La historia se pasa volando. Desde el momento en que uno empieza, ya no puede ni quiere parar. Los personajes son tan pintorescos como entrañables: Hilario (nuestro protagonista antes mencionado), el padre Elvis (un cura recién llegado al pueblo, con toda la incorrección de un sacerdote criado en los barrios bajos de Buenos Aires); Elvira (una bibliotecaria viuda en silla de ruedas) y Jin Mei (la chinita del supermercado, verdadero vínculo con el horror desatado). Todos deberán enfrentar la oscuridad y el peligro en una ciudad que, para colmo de males, no duerme. 

No dejen pasar la oportunidad de leer este libro, que además viene en una edición artesanal de lujo, con accesorios que nos van a permitir no sólo invocar a los temibles jiang shi, sino también conjurarlos en caso de que nuestro hechizo dé resultado. 

            Si de algo estoy seguro es de que se van a divertir y de que van a mirar, más de una vez, sobre sus hombros mientras dure la lectura. Y después también.

  

- Martínez Burkett, Pablo. La ciudad que no duerme. Buenos Aires, Editorial Omashu, 2023.

 

***

Sobre el autor: Pablo Martínez Burkett nació en 1965 en Santa Fe (Argentina). Es escritor, abogado y Magíster en Derecho Empresario. Tiene múltiples estudios de postgrado, así como premios literarios. Escribe para revistas del país y el extranjero, y ha participado en diez antologías. Ha escrito ensayos cervantinos para diversas universidades y las Jornadas Cervantinas Internacionales de Azul. Es autor de los libros de relatos Forjador de penumbras (2011, 1º Premio Mundos en Tinieblas 2010), Los ojos de la divinidad (Muerde Muertos, 2013, Premiado por el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias), Mondo cane (Muerde Muertos, 2016, con prólogo de Ricardo Acevedo Esplugas), Luz azuL (publicado en Bolivia en 2020), El banquete de Tántalo (Muerde Muertos, 2022) y La ciudad que no duerme (Omashu, 2023). Dirige el blog El Eclipse de Gyllene Draken abocado a la literatura fantástica y su página web es http://www.pablomburkett.com.ar/.



27 de octubre de 2023

FUEGO FATUO, de Gastón Intelisano

 



            Tenemos un nuevo caso de Santiago Soler, Jefe de la Unidad Escena del Crimen del Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de Mar del Plata. En esta oportunidad, Soler deberá encontrar al asesino de dos mujeres, cuyos cadáveres fueron abandonados a la intemperie, en lugares poco concurridos de la ciudad costera. Uno de ellos se halla rodeado de elementos que podrían hacer pensar en un asesinato ritual. Una extraña sustancia presente en los cuerpos, que reacciona a luz ultravioleta como si se tratara de un fuego fatuo, vincula ambos homicidios. Y, como si esto fuera poco, las implicaciones con personajes poderosos de la alta escena judicial local emergen para agregar presión a la investigación.

             Lo que más disfruto de las novelas de Gastón Intelisano es el detalle con que nos describe las escenas en las que se produjeron los crímenes y los procedimientos que llevan a cabo los investigadores (no sólo Soler, sino el resto del equipo: el fiscal Massacesi, el inspector Battaglia y la Dra. Andrea DeMarco, sin olvidar a Macarena y a Facundo), tanto en la recolección de datos como en el posterior análisis de los mismos. La saga Soler es verdaderamente realista, y con esto no sólo me refiero a la ausencia de elementos sobrenaturales (algo que, en cierta forma, llega a ponerse en duda en esta entrega), sino a un tratamiento extremadamente verosímil de los casos. Acá no nos encontramos con inteligencias sobrehumanas que pueden reconstruir los pormenores de un crimen a partir de dos o tres pistas, tampoco tenemos escenas en las que el detective se enfrenta a los tiros con los delincuentes sin soltar, con su mano libre, un vaso de whisky. No, lo que tenemos es un investigador que hace su trabajo, como lo haría un investigador en la vida real. Como lo haría el mismo Intelisano, él también forense. Leer las novelas de Soler es meterse, en serio, en el mundo de la criminalística.

             Fuego fatuo es la última entrega de la saga. Tengo entendido que el autor ya está preparando la próxima. Apenas puedo esperar.

  

- Intelisano, Gastón. Fuego fatuo. Buenos Aires, Editorial Autores de Argentina, 2023.

  

***

Sobre el autor: Gastón Intelisano nació en San Martín, provincia de Buenos Aires, en 1978. En el año 1996 obtuvo una beca universitaria otorgada por el Congreso de la Nación con la que cursó sus estudios superiores. Durante cuatro años acompañó como pasante universitario a la UMFIC (Unidad Médico Forense de Investigación Criminalística), donde pudo observar de cerca el trabajo tanto de médicos como de peritos forenses y asistir a numerosas escenas de crímenes y autopsias. Es licenciado en Criminalística, radiólogo, técnico de Autopsias, docente en la Tecnicatura en Pericias Forenses y oficial del Poder Judicial. En 2011 publicó Modus Operandi, su primera novela policial y punto de partida para la saga protagonizada por el criminalista Santiago Soler (Epicrisis, Error de cálculo, Principio de intercambio, La navaja de Ockham y Fuego Fatuo). Desde entonces, participó en festivales internacionales como BAN! Buenos Aires Negra, Córdoba Mata (Córdoba), Azabache (Mar del Plata), La Chicago Argentina (Rosario), y fue elegido para representar al país en Getafe Negro, el prestigioso festival de novela negra y policial de Madrid.



2 de octubre de 2023

SUEÑOS COMO CUCHILLOS, de Gabriela Mayer


 



             Sueños como cuchillos, de Gabriela Mayer, es un libro de cuentos que permite emprender un viaje diverso, pleno de caminos, curvas y desvíos. Dividido en dos partes de ocho relatos cada una, la autora nos brinda una experiencia múltiple, que incluye la incomodidad, el miedo, la empatía y el vértigo. Los textos exploran distintos géneros, como el terror, lo fantástico y un realismo que puede expresarse de manera conmovedora o violenta. Sin lugar a dudas, un universo hecho de relatos.

            De la primera sección, me gustaría señalar «Reptiles», una magnífica metáfora de la vida y del amor. Una pareja, que en un principio vuela feliz en su nueva casa, ve desgastarse su energía, sus gustos y sus preferencias en una rutina tristemente asumida.  También es destacable «Vecina», una historia de terror que nos lleva a preguntarnos quién es el monstruo en este mundo hecho de matices, envidias y perversiones. En la segunda sección, varios cuentos pueden ser leídos como uno solo. «Ahora están todos contentos» es el primero de ellos, un relato que muestra un momento de nuestra historia nacional bajo la mirada de una nena de diez años, que trata de aunar lo que le llega de todas partes y lo que escucha en su casa. En medio de la algarabía que produjo el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, una familia con un hijo en edad de ir a la guerra experimenta el suceso de una forma distinta, tan humana como políticamente incorrecta. El heroísmo de la gesta nacional se ve impugnado por el miedo, que proporciona una mirada coherente y perspicaz ante el delirio colectivo. Mientras en apariencia todos están contentos, una familia no lo está, y con ella adquieren voz los que, con temor y resignación, vieron sus anhelos truncados. Finalmente, no quiero dejar de hablar de «Sueños como cuchillos», que da nombre al volumen, una interesante trama de crimen y violencia que mantiene al lector expectante hasta el final.

            Estos son, apenas, algunos de los cuentos de Sueños como cuchillos. Todos merecerían una mención, pero como una reseña no debe extenderse demasiado, los invito a ir por el libro. Les prometo que no se van a arrepentir.

 

- Mayer, Gabriela. Sueños como cuchillos. Buenos Aires, Milena Caserola, 2022.

 

 

***

Sobre la autora: Gabriela Mayer nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1971. Se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Publicó los libros de cuentos Los signos transparentes (2003), Todas las persianas bajas, menos una (2007), El pasado sabe esperar (2018) y Sueños como cuchillos (2022). Sus relatos también integran antologías y publicaciones de Argentina y del exterior. Obtuvo varios premios y menciones en diversos certámenes literarios. Con su relato “El jueves del sillón” ganó el primer premio del XV Concurso Leopoldo Marechal en 2008 y “La terraza” recibió el segundo premio del Concurso de Cuentos Victoria Ocampo 2015 “Nelly Arrieta de Blaquier”. Actualmente colabora como periodista con Infobae Cultura y está a cargo del área de prensa del Goethe-Institut Buenos Aires. Fue editora durante más de veinte años del servicio en español de la Agencia Alemana de Prensa (dpa). Realizó numerosas coberturas nacionales e internacionales, incluyendo diversas Ferias del Libro (Guadalajara, Buenos Aires, Rosario), Congresos Internacionales de la Lengua Española y otros eventos vinculados con la cultura.

 


29 de septiembre de 2023

CANCIÓN DE VÍSPERAS, de Guillermo Cácharo

 




Ana acaba de morir. Sus últimas palabras, pronunciadas desde la cama del hospital, marcan a su hija, Lucía, que está ahí, sola, a su lado: «No hay odio más grande que el odio de madre» (p. 13). A partir de ese momento, la trama se desarrolla hacia atrás y hacia delante, reconstruyendo una historia familiar marcada por la ausencia y el rencor, aunque sin carecer por esto de su cuota de amor y cariño. Podríamos decir que Canción de vísperas, de Guillermo Cácharo, es la historia fragmentaria de una familia fragmentada, compuesta por personas hechas de fragmentos: Lucía, sí, pero también Carlos y Quelo, sus hermanos, y Javiera, su tía, hermana de Ana, su mamá, cuya muerte ya mencioné. De hecho, es Ana una especie de estrella (o agujero negro) que todo lo atrae hacia sí, haciendo que el resto de los personajes, con sus propias voces, sus propias fuerzas y su propio y oscuro recorrido, orbiten en torno a ella.

            La novela es excelente; la prosa de Cácharo, exquisita. Con registros diversos, una multiplicidad de narradores (cada uno con una voz particular, según su personalidad y madurez) y un recorrido temporal zigzagueante, vamos conociendo a los integrantes de esta familia, que no sólo se develan a sí mismos, sino que echan luz (con sus consecuentes sombras) sobre el resto. Además, temas de interés histórico como la militancia argentina en los 60 y 70 o el papel de la intelectualidad en la reconstrucción de la cultura post-dictadura se unen a cuestiones más íntimas como las exigencias de una carrera universitaria, los dilemas de una maternidad atravesada, condicionada y limitada por las ambiciones personales o la búsqueda de la identidad en las raíces de una genealogía difusa para formar una red narrativa que entrelaza lo público con lo privado, lo propio con lo ajeno, y nos vuelve conscientes de la tensión constante entre lo indeleble que se pretende olvidar y aquello que se deshace en el deseo testarudo de permanencia.

            Más que a una recomendación, Canción de vísperas invita a la exigencia. No dejen de leerla.

 

- Cácharo, Guillermo. Canción de vísperas. Buenos Aires, Azul Francia, 2023.

 

 

***

Guillermo Cácharo es Licenciado y Profesor en Letras. Recibió un premio de la Secretaría de Cultura de la Nación por No había luna esa noche (Simurg, 2000), uno de cuyos relatos fue a su vez premiado en el Concurso Internacional «Juan Rulfo» (Francia). Es autor de versiones de mitos clásicos: La guerra de Troya (La estación, 2009) y Amor y aventura (La estación, 2009). Escribió dos obras teatrales: Memorándum (2004, estrenada en 2008) y Silvia en el espejo (2009), esta última por encargo del Municipio de Morón para el ciclo del Teatro por la Memoria, la Verdad y la Justicia, dentro de un colectivo de obras publicadas en 2018 por Editorial el Zócalo con el nombre Pañuelos en escena. Es autor de la novela Cronología de la furia (Et, 2014). Cuentos suyos participan en distintas antologías. Su libro Forastero de mí (y otros poemas reunidos) fue publicado por la editorial Miño y Dávila en 2022. Coordina el taller EXLIBRIS, de lectura y análisis literario.



21 de mayo de 2023

Cuento "EL ACCIDENTE", en Periódico Irreverentes


     "El accidente" es, al menos hasta ahora, mi cuento que más comentarios despertó. Por alguna razón que desconozco (y que tal vez algún psicólogo pueda desentrañar) me olvidé de subir el link al blog. Salió publicado en Periódico Irreverentes en julio de 2019. 




Link: https://periodicoirreverentes.org/2019/07/15/el-accidente-2/


    ¡Que lo disfruten!




7 de mayo de 2023

EL EXORCISTA DEL PAPA y las armas de la fe

 




El exorcista del papa (The Pope's Exorcist) pretende poner en escena al mítico padre Gabriele Amorth, que fue exorcista de la diócesis de Roma desde 1986, año en que fue designado, hasta su muerte en 2016, y que afirmó haber realizado alrededor de 70 mil exorcismos. De hecho, la película está inspirada en dos de sus libros (publicó cerca de una veintena): Un exorcista cuenta su historia (1999) y Un exorcista: más historias (2002), ambos escritos junto a Nicoletta V. Mackenzie.

            En el film, el padre Amorth (Russell Crowe) es llamado por el mismo papa (Franco Nero) para que se ocupe de un extraño caso de posesión en España, en el que un niño de unos 11 años tiene indicios claros de estar poseído por una entidad maligna. Para cumplir con su trabajo, nuestro protagonista deberá desoír los cuestionamientos que, dentro de la misma Iglesia Católica, le dirige un grupo de sacerdotes modernistas (que duda de sus trabajos y desestima sus métodos) y dirigirse a la Abadía de San Sebastián para ayudar al chico y a su familia, dueña actual de la edificación. Una vez allí, el padre Amorth contará con la ayuda del padre Esquibel (Daniel Zovatto), un joven sacerdote español, con quien formará una dupla en la que ambos no sólo se enfrentarán al demonio, sino también a la historia misma del lugar, a los errores pasados de la Iglesia y a sus mismos pecados, con sus consecuentes sentimientos de culpa, que la oscuridad intentará usar a su favor.

            La película me pareció entretenida, ágil. La actuación de Russell Crowe se lleva todos los aplausos, aunque hay que admitir que no se parece en nada al padre Amorth, aspecto que han señalado algunos de sus detractores. El problema tal vez radique en la intención de hacer pasar la historia como un hecho real que involucra a personas reales. No tiene nada de malo inspirarse en personas históricas para crear personajes ficticios, prácticamente todos (o directamente todos) los escritores lo hacen en alguna medida, pero no hay por qué llamar a esos personajes, salidos de la mente y de la pluma del autor, como los individuos que pudieron influir en su origen. Para dar un ejemplo podemos mencionar a sir Arthur Conan Doyle, que para crear a su famoso detective se inspiró en el doctor Joseph Bell, pero que, en vez de llamar a su personaje como el médico, lo llamó Sherlock Holmes. Si el protagonista de El exorcista del papa se hubiese llamado de cualquier otra forma, aunque se admitiera la influencia del padre Amorth, la película hubiera dado menos argumentos a aquellos que buscan desautorizarla.

            Por otra parte, un aspecto negativo adicional que se podría marcar es el exceso de espectacularidad. La posesión es muy llamativa, llena de manifestaciones sobrenaturales ostentosas, como levitaciones, cambios abruptos de fisonomía, personificaciones diversas y una larga lista de etcéteras. Esto, que sin duda se hizo para llamar la atención del espectador y provocarle más miedo, termina por enturbiar la verosimilitud. Dicho con otras palabras, es difícil tomársela en serio. El público de hoy está demasiado acostumbrado a los efectos especiales, por lo que no es esto lo que lo sorprenderá. Mejor hubiera sido una puesta en escena más sobria, en la que el mal se mostrara taimada y disimuladamente, como suele mostrarse.

            Por lo demás, la película me gustó mucho. Tenemos una historia que se arriesga a ir a contramano del pensamiento predominante de hoy en día. Aquí no se duda de la existencia de un Dios bueno y de un Satanás malo, como tampoco se juega con la idea de la incapacidad del bien de someter al mal. Al contrario, se muestra de manera fiel a la doctrina católica la forma en la que el mal actúa en el mundo y cómo Dios se vale de personas libres, con sus propios pecados y fallas a cuestas, para hacerle frente y vencerlo con las armas de la fe y la oración. Como dice el epígrafe del comienzo, citando al verdadero padre Amorth: “Cuando nos burlamos del diablo y nos decimos a nosotros mismos que no existe, es cuando él es más feliz”. No es casual que, en este presente tan ateo, donde las personas no sólo no creen en Dios, sino tampoco en el diablo, es cuando más se puede ver cumplida la voluntad de este último.

 

 

 

***

Título original: The Pope's Exorcist

Año: 2023

Duración: 103 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Julius Avery

Guion: Evan Spiliotopoulos, Michael Petroni. Biografía sobre: Gabriele Amorth.

Historia: R. Dean McCreary, Chester Hastings

Música: Jed Kurzel

Fotografía: Khalid Mohtaseb

Reparto: Russell Crowe, Alex Essoe, Daniel Zovatto, Peter DeSouza-Feighoney, Franco Nero

Compañías: Screen Gems, 2.0 Entertainment, Jesus & Mary, Loyola Productions. Distribuidora: Screen Gems



10 de abril de 2023

SABUESO, de Hernán Domínguez Nimo

 




            Tras un accidente automovilístico, la vida de Gustavo Correa pega un giro tan imprevisto como indeseado: se queda, de golpe y porrazo, ciego y viudo. De ser un policía de carrera (era Inspector en el Departamento de investigaciones) pasa a convertirse, sin alcanzar todavía la cuarta década de vida, en un hombre retirado, que vive sus días encerrado, lamentando su discapacidad tanto como sufriendo su desamparo. Lo único que aprecia de su vida anterior, de esa vida en la que había sido tan feliz sin siquiera saberlo, es la presencia de su perro sharpei, Sacha, convertido ahora en lazarillo. Nada más le queda, nada más tiene… Al menos hasta que el encargado de su edificio aparece muerto en el sótano, con la cabeza partida.

El caso parece simple, al menos para las fuerzas de seguridad. De hecho, la policía, al mando del comisario Pareiro (un viejo conocido), ya tiene a su principal sospechoso: Cardona, el portero. Sólo que Gustavo no se lo cree. No necesita ver con sus ojos para darse cuenta de que algo no cierra. Aunque ciego, es más perspicaz que los demás, incluso (y principalmente) que Pareiro. Decide, entonces, investigar qué pasó realmente en su barrio vertical y quién (y por qué) terminó con la vida del encargado. Para lograr su objetivo, recurrirá a los sentidos que le quedan, a la intuición conservada de sus días de investigador y a la compañía de Sacha. Su perro no sólo será sus ojos, sino también su amigo incondicional, con quien Gustavo compartirá hasta los fantasmas de un pasado que, aunque rechazado, se resiste a desvanecerse.

            Sabueso es una novela policial de enigma, con su crimen, su investigador y su pareja detectivesca. Lo interesante es que Sabueso es una novela policial de enigma distinta, que replantea la dupla protagonista y la resignifica, poniendo en escena a un hombre ciego como detective y a un perro sharpei como su leal “Watson”. El lector no verá a un indagador con dones superiores a los de cualquier otra persona, que guía a su ayudante a la verdad de los hechos, sino a un personaje que se diferencia del resto por su limitación y que, además, es guiado por su ayudante. Las reglas del policial clásico, como se ve, son reformuladas, aunque sin abandonar el género, lo que nos lleva a pensar en el famoso don Isidro Parodi de Borges y Bioy Casares, sólo que acá el investigador no está impedido por las rejas de una cárcel, sino por la prisión de su propia ceguera.

            Estamos ante una historia interesante y conmovedora, que habla de la amistad, el dolor y la resiliencia. Mientras investiga el asesinato del encargado de su edificio, Gustavo Correa busca también una razón para vivir, que lo saque de su oscura soledad, lo aleje de los recuerdos cargados de culpa y le dé una nueva oportunidad de retomar, si bien no su vida pasada, al menos una nueva vida. Y, para eso, Sacha será mucho más que un simple perro lazarillo.

  

- Domínguez Nimo, Hernán. Sabueso. Buenos Aires, Luvina, 2022.

  

***

Sobre el autor: Hernán Domínguez Nimo nació en Buenos Aires, en 1969. Estudió Ciencias de la Comunicación (UBA) y Publicidad (AAAP). Integró la Fundación Ciudad de Arena y forma parte del colectivo Heliconia. Publicó cuentos en revistas y antologías impresas y virtuales, tanto nacionales como internacionales (Axxón, La idea fija, Necronomicón, Sinergia, etc.). Fue finalista en concursos literarios de México, Perú y Argentina y en el Premio Internacional de Ediciones Electrónicas 2008 (España). “Moneda común” ganó el Concurso Fobos (Chile, 2003). Es autor de los libros de cuentos Si algo está muerto no puede morir (2015), Tiempos muertos (2016) y La primera muerte es gratis (2017) y de las novelas Los muertos del Riachuelo (2018) y Sabueso (2022).