Nadie es cool trae una novedad: acaba de publicar mi cuento
"Aquello que te persigue". Los invito a leerlo. Y les pregunto: ¿a
ustedes qué (o quién) los persigue?
30 de abril de 2017
"En dirección (o 'En el aula II')" en REVISTA KUNDRA
Amigos, Revista Kundra publicó mi relato "En
dirección (o 'En el aula II')". Como de costumbre, los invito a leer.
¡Saludos!
Etiquetas:
Mis cuentos,
Noticias / Actualidad,
Sobre Lucas Berruezo
19 de enero de 2017
TREN A BUSAN: un tren (zombi) fuera de control
Lo interesante (y, para los amantes del
género, maravilloso) de las historias de zombis es que no necesitan innovar
para deleitar a los espectadores. Si bien los zombis actuales no son los mismos
que poblaron las pantallas en blanco y negro en films como White Zombie o la ya legendaria Night of the Living Dead, el éxito de
una película o de una serie no depende de las vueltas de tuerca que se le pueda
dar a los argumentos. Así, nunca sabemos con exactitud qué desencadena el
origen de los zombis ni si el mundo volverá a ser el mismo después de su
aparición. Lo importante, en todo caso, es que los zombis estén ahí, tan
irreflexivos y hambrientos como siempre, ya sea que se arrastren lentamente (al
mejor estilo The Walking Dead) o
corran a velocidades asombrosas (World
War Z).
En
la línea de los zombis correcaminos, nos llega desde Corea del Sur Tren a Busan (Busanhaeng), una superproducción que concentra todo un apocalipsis
Z en un ramal de ferrocarril. La pequeña Soo-an (Kim Su-an) sólo quiere un
regalo de cumpleaños, visitar a su madre, que vive en Busan. Su padre, Seok-woo
(Gong Yoo) apenas puede decirle que no, la culpa por su separación se suma al
poco tiempo que pasa con ella por estar demasiado comprometido con su
trabajo. Por esto mismo, decide cumplir con el regalo de cumpleaños y acompañar
a su hija en tren hasta donde vive su ex mujer, para luego volver y retomar
sus actividades laborales. Pero algo no está bien. Las calles parecen extrañas,
los bomberos y la policía se ven más de lo que se suelen ver y las sirenas se
escuchan por todas partes. Finalmente, una vez en viaje, Seok-woo y Soo-an se
relajan, sin saber que aquello que estaba amenazando a la ciudad ya se metió en
el tren.
El
suspenso, la acción que no da tregua, un terror puro y genuino, unos efectos
especiales tan increíbles como creíbles y unas actuaciones sorprendentes hacen
de Tren a Busan la mejor película de
zombis de lo que va el siglo XXI. Sin desviarse de las convenciones del género,
aporta, además, una cuota de emotividad que no suele estar presente (al menos
no de manera satisfactoria) en este tipo de historias. Los corazones frágiles no
podrán evitar derramar algunas lágrimas.
Si
pueden, vayan a ver Tren a Busan. Es,
hablando oportunamente, un tren (zombi) fuera de control.
***
Título
original: Busanhaeng
Año: 2016
Duración: 118
min.
País: Corea
del Sur
Director: Yeon Sang-ho
Guión: Yeon Sang-ho
Reparto: Gong Yoo, Ma Dong-seok, Ahn So-hee, Kim Soo-an, Jung Yu-mi, Kim
Eui-sung
Productora: Next
Entertainment World
Etiquetas:
Cine
13 de enero de 2017
QUIEN PIERDE PAGA, de Stephen King
«Pero eso daba igual. Las cosas del mundo
iban quedando
en la cuneta. Uno perdía la rapidez de
movimiento y la vista
y esa puta vitalidad eléctrica, pero la
literatura era eterna (…)».
Stephen King, Quien pierde paga.
Después de
hacerse rogar más de lo esperado, llegó a la Argentina Quien pierde paga (Finders
Keepers en inglés) de Stephen King, la segunda entrega de la llamada
«trilogía Bill Hodges», precedida por Mr.
Mercedes (publicada en Argentina a finales del 2014) y cerrada por End of Watch (todavía inédita en
castellano).
A diferencia de lo que vimos en Mr.
Mercedes, en Quien pierde paga nos
encontramos con un Bill Hodges rebosante de buena salud, que ha perdido unos
quince kilos, lleva una vida saludable (con ejercicio y buena comida) y que,
con sus sesenta y seis años, ve la vida en clave de «disfrutar de cada día»
(pág. 174). Muy lejos de ese hombre recién jubilado que se pasaba todo el día
sentado en su sillón mirando la televisión, comiendo comida chatarra y
metiéndose, cada tanto, el cañón de su revólver Smith & Wesson calibre 38
en la boca. Pero esto es adelantarnos demasiado. Bill será el protagonista de
la novela, pero no aparecerá sino avanzada la historia. Hay mucho más que decir
antes.
Quien pierde paga nos presenta
a un nuevo villano, Morris Bellamy, un joven fanático de las tres novelas del
escritor John Rothstein que tienen como protagonista al personaje de Jimmy
Gold. Para Morris, Rothstein no es más que un traidor, ya que hizo que Jimmy,
símbolo de la rebeldía juvenil en las dos primeras novelas, se vendiera al
sistema por unos cuantos dólares en la tercera. Para un fanático como Morris,
la degeneración de Jimmy Gold es imperdonable, y el único culpable de ella es
su creador, John Rothstein. Así, decide hacer justicia, yendo a la granja donde
el escritor se recluyó después de retirarse de la vida pública y literaria. Su
objetivo es claro: darle un escarmiento al viejo traidor, robarle la plata que
pudiera tener encima (para repartirla con sus dos cómplices) y, todavía más
importante, hacerse con los cuadernos que, según dicen, contienen todo lo que
Rothstein siguió escribiendo después de su voluntaria jubilación. Con un poco
de suerte, la trilogía de Jimmy Gold es más que una simple trilogía, y el
personaje amado por Morris encontró finalmente la redención en alguno de
aquellos manuscritos.
De esta manera, se lleva a cabo el robo, Morris consigue los cuadernos
y vuelve a su casa. Pero las cosas se complican y, por una cuestión ajena a
Rothstein, Morris termina en la cárcel con una perspectiva para nada
alentadora: cadena perpetua. Por suerte, dejó los cuadernos bien escondidos,
enterrados en un campo abandonado. Cuando por fin logre salir de la cárcel,
tres décadas después, sólo una cosa tendrá sentido para él, buscar los
cuadernos y leerlos. El hecho de que un adolescente llamado Peter Saubers haya
encontrado el cofre enterrado y se haya quedado con la obra inédita de
Rothstein será, para Morris, una piedra en el camino. Para Peter, el otro gran
protagonista de esta historia, será el mismísimo infierno.
Y acá es donde entra en acción Bill Hodges, ahora convertido en algo parecido
a un detective privado, después de que Tina, la hermana de Peter, recurriera a
él para ayudar a su hermano. Desde ese momento, Bill tendrá una vez más que enfrentarse
a una carrera contra reloj para evitar que Morris mate a Peter y a su familia.
No estará solo, sus amigos Jerome y Holly, que conocimos en Mr. Mercedes, lo acompañarán.
La novela está muy buena. Sin lugar a dudas, conformará a los lectores
constantes y a aquellos que hayan leído Mr.
Mercedes. Una vez más, tenemos un argumento con suspenso que, si bien es
menos lineal que el de la novela anterior (los saltos en el tiempo, al menos en
la primera parte, abundan), no carece de lo más importante: una buena historia,
que mantiene en vilo y que impide que dejemos el libro sin preguntarnos cuándo
lo vamos a volver a agarrar. La tensión narrativa, la complejidad de los
personajes, la destreza con la que King llega a nuestros corazones y la crudeza
de una violencia demasiado verosímil como para no considerarla real, son la
garantía de esta nueva novela.
Por otra parte, es importante señalar la esencia misma de esta nueva
entrega de la «trilogía Bill Hodges»: LA
LITERATURA. En efecto, Quien pierde
paga es una novela que pone en escena la pasión por la literatura y los
extremos a los que dicha pasión puede llegar. Todo se trata del amor (o, mejor
dicho, la fascinación) por la lectura. Por un lado, tenemos a Moris Bellami,
mientras que por el otro está Peter Saubers. Los dos son muy distintos, pero
alarmantemente parecidos. Los dos están obsesionados con Jimmy Gold, los dos
aman la literatura hasta el punto de preferir la ficción a la realidad. Quien pierde paga es una novela que sólo
pudo haber sido escrita por una persona como Stephen King, alguien que ha hecho
de la literatura su vida, que ama no sólo escribir, sino también leer. Por esto
mismo, todos los amantes de la lectura encontrarán aquí un refugio en el que
esconderse, un espejo en el que verse, un asesino en quien identificarse.
Señoras y señores, lectores constantes y lectores esporádicos, tenemos
una nueva novela de Stephen King. Y créanme, es de las mejores.

- King, Stephen, Quien pierde paga, Buenos Aires, Plaza & Janés, 2016.
Etiquetas:
Libros,
Sobre Stephen King
7 de enero de 2017
"Don Genaro" en miNatura 153
Amigos, acaba de
salir el nuevo número de la revista española miNatura (bajo el tema "Universo Quijote") con mi relato
"Don Genaro", tanto en inglés como en castellano (la traducción
estuvo a cargo de Yanina Pandullo). Los invito a leer y a compartir. ¡Saludos!
Etiquetas:
Mis cuentos,
Noticias / Actualidad,
Sobre Lucas Berruezo
"El final" en PERIÓDICO IRREVERENTES
Amigos, seguimos
a full en PERIÓDICO IRREVERENTES, prácticamente con un cuento por semana, todos
de terror realista. Hoy se publicó "El final", una historia de amor.
¿Te animás?
Etiquetas:
Mis cuentos,
Noticias / Actualidad,
Sobre Lucas Berruezo
"En sala amarilla" en PERIÓDICO IRREVERENTES
¡NUEVO CUENTO!
Amigos, PERIÓDICO IRREVERENTES publicó un relato nuevo. Se trata de uno de la
colección de historias que transcurren EN EL COLEGIO. En este caso, "En
sala amarilla". Ojalá les guste.
Etiquetas:
Mis cuentos,
Noticias / Actualidad,
Sobre Lucas Berruezo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)