Día a día, mucho más en Facebook

22 de septiembre de 2021

LA CALLE DEL TERROR y una crítica al progresismo en el cine y la literatura

 



La calle del terror es una trilogía de películas basada en las novelas de R. L. Stine y que en julio de este año Netflix estrenó en su plataforma, recibiendo en su mayoría críticas positivas. Y no es para menos, la saga está muy buena, y puede ser vista como una extensa película de casi seis horas de duración. Cada entrega nos conduce a un escenario cronológico distinto dentro del pueblo de Shadyside, donde todo siempre tiende a salir mal. La primera parte transcurre en 1994, la segunda en 1978 y la tercera en 1666, aunque el presente de la acción, que corresponde a la década del ‘90, no deja de estar presente en todos los capítulos, retomando su protagonismo hacia el final. En balance, esta diversidad temporal es un recurso sumamente efectivo, que renueva el interés del espectador en cada película. 

            Todo comienza, entonces, en 1994, y lo hace de una manera espectacular: con una matanza. Un muchacho completamente normal llamado Ryan Torres enloquece de pronto y asesina a siete personas en un centro comercial. Si bien esto podría sorprender en un contexto “normal”, no habrá sorpresas para los lugareños de Shadyside. Ellos están acostumbrados. Los asesinatos forman parte de su historia, y son tan regulares y comunes que la ciudad también es conocida como “la más sangrienta del país”. 

            Según se sabe, todo se remonta al siglo XVII, cuando Sarah Fier fue condenada a muerte, acusada de brujería y de llevar el mal al pequeño pueblo donde vivía. Desde entonces, la mujer, que había jurado volver para vengarse, posee a las personas de Shadyside y los lleva a cometer asesinatos de todo tipo. Pero no sólo eso. La prosperidad misma de la ciudad se encuentra bajo el influjo de la maldición, permaneciendo históricamente estancada en una irrecuperable miseria, a diferencia de la vecina Sunnyvale, un ejemplo de éxito y buena vida. 

            Siglo tras siglo, los habitantes de Shadyside son testigos de cómo alguno de sus vecinos se vuelve loco y mata a los que se cruzan en su camino, con una sed de sangre a toda vista insaciable. Al menos hasta 1994, año en que la maldición se topará con Deena Johnson, una chica que atraviesa un mal momento con su novia (ahora ex) Sam, que se mudó a Sunnyvale y reconstruyó su vida hasta el punto de tener novio. Lo que Deena no imaginaba era que, cuando por fin iba a terminar su relación con Sam, todo no haría más que empezar. En un recorrido lleno de sangre, la historia misma de Shadyside, con su versión de Sarah Fier, mostrará su verdadero rostro y revelará no ser lo que hasta ese momento muchos habían pensado que era. 

            Con reminiscencias a Scream (en la primera parte), Viernes 13 (en la segunda) y The Witch (en la tercera), La calle del terror es una opción perfecta para los amantes del slasher y del terror fantástico. No obstante, los que gustan de leer entre líneas tal vez no se sientan a gusto con esta saga. A partir de este momento, tengo que advertir: 

 

SPOILER ALERT!!! 

 

            Todos conocemos el costado progresista de Netflix. No es una novedad, y si bien tiene títulos para todos los gustos, cuando nos detenemos en el porcentaje, en las prioridades y en los productos made in esta marca, la conclusión es indubitable. De cualquier manera, tampoco es una postura privativa de ella. Todas las plataformas de streaming recorren, con mayor o menor obviedad, estos caminos (el ejemplo más evidente tal vez sea el de la nueva versión de Cenicienta, producida por Amazon Prime, y que nos muestra a una “hada madrina” que es hombre, negro y queer[1]). La pregunta, en este caso, sería: ¿tendría que molestarnos algo así? Al final de este artículo intentaré responder esta cuestión. 




            Volvamos a La calle del terror. La agenda progresista, si bien no tan desconcertante como en Cenicienta, está presente y es visible para cualquiera que preste atención. Arranquemos por las protagonistas: dos adolescentes lesbianas que están pasando por un mal momento en su noviazgo. Por su puesto que la homosexualidad (vista como una muestra del amor capaz de enfrentarse a todo) tenía que estar presente, de lo contrario dónde estaría el progresismo. ¿Está mal esto? No, en realidad no, y la idea de una homosexualidad heroica no se diferencia mucho de la homosexualidad tabú de hace veinte o treinta años, donde el gay era uno de los primeros en morir. Siempre. 

            Sigamos. 

            Las protagonistas son, entonces, dos chicas que están en una relación en crisis, aunque esta crisis pronto se superará cuando el peligro las cerque, mostrando que el amor es más poderoso que la muerte, las maldiciones y los poderes de la oscuridad. Pero estas chicas no están solas, claro que no. Tienen a sus amigos, que darán su vida por ellas: Josh (el hermano de Deena), Simon y Kate. Estos, por supuesto, pagan el peaje de las minorías colectivas: Josh es afroamericano, Kate tiene rasgos latinos y Simon… Bueno, Simon es un muchacho rubio de ojos celestes (un poco tonto es verdad, aunque de buen corazón), así que digamos que es la excepción que confirma la regla. ¿Hay un problema con esto? Ningún problema. De hecho, la cuota colectiva es algo a lo que ya nos estamos acostumbrando y que pudimos ver en otro éxito de Netflix: The Army of the Dead. 

            ¿Hay más? Claro que hay más. Y nuevamente hago una alerta de spoiler. 

            Los buenos son, así, representantes de estas minorías que exigen ser visibilizadas. ¿Y qué hay del malo? El verdadero malo de esta historia no podía ser otro que el hombre blanco que representa la ley. Exacto. El mal no está en la bruja, como suponemos a lo largo de casi toda la saga. No, la bruja en realidad es una mujer que fue castigada como chivo expiatorio por el mal que aquejó al pueblo en 1666, y que fue ocasionado, por supuesto, por un hombre blanco heterosexual y ambicioso. De hecho, la mujer es la víctima inocente que debe cargar con la culpa injustamente, cuando todo lo que quería era poder amar en paz a otra mujer. El patriarcado (origen del mal) se impone, así, para castigar el amor de mujer a mujer (restitución del bien, siglos después). El final es, por demás, elocuente: dos mujeres y dos hombres de color contra una ejercito de hombres blancos (con la excepción que confirma la regla, en este caso, Ruby Lane) resurgidos de la muerte por otro hombre blanco (y policía). 

            De esta forma, queda establecido el relato épico progresista de Netflix. 

            Pero no puedo terminar sin responder antes la pregunta que quedó pendiente: ¿tiene que molestarnos algo así? 

            A mí, particularmente, no me molesta que estos rasgos surjan en las producciones actuales. La ficción, de alguna manera, siempre nos permite vislumbrar los valores y las tendencias de una época, incluso aquellas cuestiones que todavía no se dejan entrever en otros ámbitos (el protagonista negro de La noche de los muertos vivientes de 1968, de George Romero, es un buen ejemplo). En la actualidad, la visibilización de las minorías es una marca de nuestro tiempo, y es algo justo que merece ser atendido. Por ende, no debería fastidiar que estos temas aparezcan en el cine y en la literatura. De hecho, tampoco se podría evitar que lo hagan. 

            ¿Qué es lo que molesta entonces? 

Lo desagradable está presente en la lógica de la imposición, no en la de la producción. Lo molesto radica en la incapacidad de ir hacia delante, de construir un futuro. El progresismo artístico de hoy no es progreso artístico. En absoluto. Es en realidad “regresismo”, ya que dentro de esta tendencia todo es “refrito”. Ya no se crean historias nuevas, sino que se modifican las ya existentes. No hay, como dije recién, una construcción del futuro, sino una reformulación del pasado (algunos dirán “deconstrucción” del pasado). No se ilumina el camino que se tiene delante, sino que se llena de sombras el camino que tenemos detrás y que nos trajo hasta acá. ¿Por qué, entonces, la inmensa cantidad de “reescrituras” y de remakes? Al caso de Cenicienta, podríamos agregar muchos otros, como el de la versión feminista de El principito: La principesa. 




            Todas las épocas tienen el derecho de expresarse y de dejar salir aquello que contiene y que las contiene. Lo que no tienen derecho es a tomar lo que las otras épocas dieron y apropiarse de ello para hacerles decir otra cosa. Nos estamos convirtiendo en la generación que tiene los medios para contar historias, pero que carece de historias originales para contar. Por eso, no se hace más que tomar lo que otros hicieron en el pasado y hacerles decir lo que se quiere decir ahora, de tener el talento para decir algo. Y no dudo de que habrá talento en algún lado. Simplemente tienen que encontrarlo. La Cenicienta y el Principito ya existen y ya dijeron lo que tenían que decir. ¿Hoy lo vemos mal o ya no estamos de acuerdo con eso? Perfecto, entonces sigamos adelante, dejémoslos atrás, pero no nos apropiemos de lo que no nos pertenece para hacer decir lo que nos hubiese gustado que se dijera y NO se dijo. ¿Qué falta? ¿Un Quijote enamorado de Sancho[2]? ¿Una Helena de Troya que mantiene un romance clandestino con la desafortunada Creúsa? ¿Un Ariel convertido en Calibán, sólo porque Calibán nos gusta más? 

En suma, y para que quede claro, el problema no es lo que el progresismo escribe, sino lo que reescribe. Todos tienen el derecho de contar sus historias y de expresar sus ideas en ellas. Lo que no está bien es imponer sus ideas a las historias de otros, y esto se aplica a todas las posturas e ideologías. ¿Nos gustaría, acaso, que se le hiciera decir a Ulises que el objetivo de su regreso a Ítaca no es encontrarse con Penélope, su esposa, y con Telémaco, su hijo, sino construir un templo para Yavé de los Ejércitos en agradecimiento por la victoria que les otorgó en Troya? 

Por favor, escritores de hoy: inventen sus propias ficciones. No tergiversen lo que otros autores hicieron ya muy bien. Si ustedes son mejores, si esta época es mejor que las anteriores, entonces creen historias nuevas, que les ganen a las historias pasadas, tan malas como para necesitar ser cambiadas. El pasado habrá sido lo que fue, pero al menos inventaba sus contenidos. 

Tienen millones de dólares de sobra, úsenlos como corresponde.

 

 



[1] El caso de Cenicienta es interesante, ya que no es la primera vez que se vuelve a contar la historia con cambios en los personajes, como se puede ver en la versión de la ABC de 1997.

[2] Un camino que ya se empezó a recorrer con la película de 2018 El hombre que mató a don Quijote, dirigida por Terry Gilliam.



14 de septiembre de 2021

700 AÑOS SIN DANTE






         Hoy, 14 de septiembre de 2021, se cumplen 700 años de la muerte de uno de los escritores más grandes de la historia: Dante Alighieri. ¡Pensar que terminó su gran obra, la COMEDIA, el mismo año en que falleció de malaria! ¡Cómo no creer que había algo divino en esa empresa, si hasta la muerte esperó a que el poeta la terminara!





LA HONESTIDAD DEL TERROR





          Creo que el terror es el más honesto de todos los géneros. Todo aquel que escribe lo hace para enfrentar, evadir o distraerse del miedo. Quien no teme, no escribe y quien escribe, (al menos por un rato) no teme. Toda escritura está hecha de miedo, sólo que el terror lo muestra de manera directa y sin disfraces.



8 de septiembre de 2021

ARISTÓTELES Y LA GRIETA





          Vivimos en tiempos de grietas. No digo que sea nuevo (los argentinos sabemos de esto desde nuestros orígenes, con los unitarios y los federales, o incluso desde antes, con los realistas y los criollos), pero hoy parece que nada representa una excepción y que cada hecho de la realidad tiene la facultad de ser percibido de manera dicotómica. Al pensar en esto, se me vino a la mente la idea de virtud de Aristóteles. Para el filósofo griego, la virtud es el justo medio entre dos extremos, es decir entre un exceso y un defecto (por ejemplo, la virtud de la generosidad estaría en el medio entre el exceso del derroche y el defecto de la tacañería). ¡Qué interesante eso del "justo medio"! Es exactamente el espacio que la grieta no permite habitar, porque es donde está ella, obligando a los hombres a habitar los extremos. ¿Será por eso que es tan rara la virtud en nuestros días?



"La otra Andrea" en PERIÓDICO IRREVERENTES





          ¡CUENTO NUEVO! Periódico Irreverentes acaba de publicar un relato nuevo llamado "La otra Andrea". Espero que les guste.

          Ah, una cosa. Mi esposa me pidió POR FAVOR que aclare que NO está basado en hechos reales. 🙏😅👌🏻


https://periodicoirreverentes.org/2021/09/06/la-otra-andrea/ 



5 de septiembre de 2021

DESPERDICIANDO LA VIDA





           Hace tiempo que vengo observando cómo se intenta instalar la idea de que un hijo es un problema, un impedimento para que puedas realizarte en la vida, un obstáculo que no te va a dejar cumplir con tus objetivos. Muchos jóvenes ya están convencidos de esto. Claro, sólo así se puede explicar el ab0rt0 como "solución" o las mascotas como los nuevos hijos (que no consumen tanto tiempo ni generan tantos problemas). Es que un hijo es un otro que no sos vos mismo, por lo que todo tiempo dedicado a él es tiempo que te sacás a vos. Y claro, vivimos tiempos en los que el "yo" (ego) es la medida de todas las cosas.

          Cuando veo noticias como esta, noto que ya ni siquiera intentan disimularlo. Lo dicen así, sin eufemismos: tener hijos es desperdiciar tu vida. Me pregunto cuándo llegaremos al mundo feliz de Huxley, en el que la palabra "madre" era una obscenidad.



FICCIÓN Y REALIDAD





          En general, la literatura siempre contó historias de personas a las que les pasaban cosas fuera de lo común. Los protagonistas, en la ficción, debían vivir algo que la mayoría de los mortales no solían vivir. Ahora, eso se vuelve todavía más necesario, ya que cualquier personaje de una historia ambientada en el siglo XXI tiene que hacer lo contrario de lo que se hace en la vida real: pasar más tiempo viviendo que mirando el celular.



BAJANDO LÍNEA




 


         ¿Vieron a la profesora de historia bajando línea completamente enajenada? No estoy en contra de que un docente haga explícita su postura política (si es que la tiene), pero no puede imponer su verdad de esa manera, tergiversando la historia, violentando el discurso, tratando de ignorantes a los alumnos (cuando no de pobres), impidiéndoles exponer con tranquilidad sus opiniones. Una profesora así busca evitar que los estudiantes desarrollen la capacidad de pensar críticamente, que es la verdadera misión del docente.

         Tenemos que entender que lo que nosotros pensamos no es más importante que el hecho de que los alumnos piensen. Abramos el debate en el aula, pero más que con respuestas, abrámoslo con preguntas. Y dejemos que los alumnos respondan, con lógica y fundamentos. Si no lo hacen, ahí tenemos que intervenir, marcando los puntos débiles de su exposición. Y después de eso, volvamos a preguntar.

         No hay que ser Sócrates para saber que el conocimiento no se impone desde afuera y a los gritos, sino que se alcanza desde dentro, con estudio y reflexión. Muchas veces, el buen profesor no se destaca por dar una buena respuesta, sino por plantear una buena pregunta.



LA MUERTE DE LA LITERATURA (UNA HIPÓTESIS)





           La muerte de la literatura llegará. Sí, llegará. No por su reemplazo por otras artes, sino por un progresivo (y autoinfringido) debilitamiento interno. Será la desidia de los lectores y de los mismos escritores la que terminará por dar la estocada final. Y no habrá a quien culpar.

         Sin embargo, muerte no implica desaparición (los muertos, con frecuencia, están más presentes que los vivos). Tras la muerte de la literatura, quedarán los libros. Los antiguos, llenos de una soledad oscura, incomprensible. Los actuales, reptiles agónicos que buscan un vértigo que les es ajeno. Los futuros, apenas sombras que proyectarán sombras.

         Nadie matará a la literatura.

         Cuando muera, será un suicidio.



Reseña de ENFERMOS DE OSCURIDAD en BRUTAL MAGAZINE

 ¡Muchas gracias, BRUTAL MAGAZINE y Juan Esteban Bassagaisteguy, por tan generosa reseña de ENFERMOS DE OSCURIDAD!






Reseña de ENFERMOS DE OSCURIDAD de Nico.Fz en DICCIONARIO DE LIBROS





         Hermosa reseña de ENFERMOS DE OSCURIDAD para "Diccionario de libros". Muchas gracias, @nico.fz, por tan generoso análisis.


https://diccionariodelibros.com/2021/06/09/enfermos-de-oscuridad/



"Revancha" en GUALICHO 26





          ¡Gualicho 26 publicó mi cuento "Revancha"! Los invito a leer, comentar y difundir.


Link en la biografía de Instagram de Gualicho o siguiendo el siguiente enlace: https://issuu.com/emanuelrosso/docs/026_revancha__lucas_berruezo__biblioteca_gualicho



COHERENCIA





          Vivimos en un mundo donde los líderes se insultan unos a otros; donde los de un lado culpan de todos los males a los del otro; donde se cancela, se persigue y se odia a quien piensa distinto. Pero si miramos la cruz, ahí vemos al Hijo del Hombre, perdonando a los que lo torturan y llevan a la muerte, amando a todos sin excepción, mostrando el camino al Padre. Ahí está, con los brazos abiertos, señal de martirio, aunque también de acogimiento universal. Ahí está, mostrando lo que es la verdadera valentía, la verdadera fortaleza, el verdadero amor. En un mundo de héroes de paja, ahí está Jesús, enseñando con palabras y con hechos, sin contradecirse. Esa coherencia, sostenida hasta el final, fue tal vez la más perfecta muestra de su divinidad.



"La muerte de Alberto Fernández" en PERIÓDICO IRREVERENTES

 




          PERIÓDICO IRREVERENTES acaba de publicar mi primer cuento de este 2021: "La muerte de Alberto Fernández". 😉😉😉

          ¡Los invito a leer!


https://periodicoirreverentes.org/2021/01/25/la-muerte-de-alberto-fernandez/



"La Anunciación" en LA PALABRA DE EZEIZA





         LA PALABRA DE EZEIZA publicó hoy, tanto en su versión web como en papel, mi relato "La Anunciación". Muchas gracias, José María Marcos, por compartir esta historia. 


http://www.lapalabradeezeiza.com.ar/2020/12/relato-de-navidad-la-anunciacion.html



LA ANUNCIACIÓN





          Después de pronunciar sus palabras, el ángel Gabriel tuvo que esperar la respuesta de la mujer llamada María. Dicen algunos que, en su obediencia, Gabriel no discutió la orden recibida, pero que reconoció para sí que no la entendía. En esa humilde vivienda, él no había hecho ninguna pregunta, sólo había informado a la mujer de lo que pasaría. Entonces, ¿por qué tenía que quedarse ahí hasta que la joven virgen hablara?

          Esperó. Un temblor lo atravesó, una sensación tan intensa como nueva. Mientras miraba a la joven que, sumisa, había desviado la mirada de su ser y la dirigía, ahora, hacia el suelo, él, el mensajero del Señor, temió. Intuyó que todo dependía de las palabras que surgieran de esa simple mortal, casi una niña. Percibió que todo el Reino, al que en breve volvería, estaba tan expectante como él lo estaba ahí, en ese otro mundo, pasajero pero no por eso insignificante. Por un momento, el ángel supo lo que un hombre sentiría ante la expectativa de la muerte.

          María volvió a dirigirle la mirada y, con los ojos anegados en lágrimas, habló:

          "Yo soy la servidora del Señor, hágase en mí tal como has dicho".

          El temblor desapareció. La tensión se desvaneció con la misma violencia silenciosa con la que había aparecido. Gabriel experimentó el impulso de postrarse, pero no podía. No debía. Eso no era parte de su misión.

          Se alejó, dejando a la mujer en su casa. Antes de abandonar completamente el plano de los hombres, se volvió para mirar por última vez a la joven, a la virgen. Ahí estaba, con su vista orientada nuevamente hacia el suelo. Con sus brazos rodeaba su vientre, consciente de que el milagro ya se había efectuado. Gabriel sintió que nunca, en toda la historia del pueblo de su Señor, había existido una mujer así. Supo que nunca, tampoco, volvería a existir.

          "Ella es María", pensó, y se fue...

          Dicen algunos que, después de la Anunciación, el ángel Gabriel no volvió a ser el mismo.





Entrevista en EntreVidas TV





           Comparto la entrevista que me hizo Mauro Yakimiuk para EntreVidas TV a propósito de la salida de ENFERMOS DE OSCURIDAD.

          ¡Muchas gracias, Mauro! La pasé genial.


Pueden ver la entrevista completa entrando a la cuenta de Instagram de @entrevidastv o siguiendo el link: https://www.youtube.com/watch?v=SxUsNdcsM80



ENFERMOS DE OSCURIDAD también en Ebook





          ¡ENFERMOS DE OSCURIDAD ahora en formato ebook!


          Azul Francia Editorial sigue sumando recursos y posibilidades. 👏🏻💪🏻💪🏻💪🏻


          No importa en qué parte del mundo estés, Baja Libros te da la oportunidad de comprar ENFERMOS DE OSCURIDAD en formato electrónico.


Acá les dejo el link: https://www.bajalibros.com/AR/Enfermos-de-oscuridad-Lucas-Berruezo-eBook-1917764



Entrevista en INSOMNIA 271





          En el número 271 de INSOMNIA, la revista argentina dedicada a Stephen King, José María marcos me hizo una entrevista a raíz de la publicación de ENFERMOS DE OSCURIDAD. Además, y como si esto no fuera ya maravilloso, José María cierra con una interesante reseña del libro. Comparto con ustedes la nota y les dejo el link para que descarguen la revista completa, que está buenísima.

          ¡Gran abrazo para todos y muchas gracias a José María Marcos y a la revista INSOMNIA!


https://stephenking.com.ar/2020/11/01/insomnia-no-271/



Reseña de ENFERMOS DE OSCURIDAD de Emanuel Rosso


          Comparto con ustedes la reseña que hizo Emanuel Rosso de ENFERMOS DE OSCURIDAD. ¡Muchas gracias, Ema, por esta impresionante lectura!






Reseña de ENFERMOS DE OSCURIDAD en LA PALABRA DE EZEIZA





          El genio de José María Marcos escribió esta perspicaz reseña de Enfermos de oscuridad para el diario La palabra de Ezeiza. ¡Muchas gracias, José!

          Acá les dejo un fragmento: "Enfermos de oscuridad (Azul Francia, 2020) propone cuatro historias que buscan echar luz sobre las pasiones nocturnas que mueven los engranajes de la humanidad. Situado en estas latitudes del sur dentro de la geografía del horror contemporáneo, Lucas Berruezo despliega distintas relaciones parentales, haciendo desfilar a hombres y mujeres que tratan de explicarse por qué seguimos existiendo y procreándonos como especie aun cuando para las grandes mayorías el presente se parece demasiado a una distopía".

          Pueden leer la reseña completa en el blog de José María Marcos o siguiendo el link:


http://www.lapalabradeezeiza.com.ar/2020/09/historias-que-narran-la-oscuridad.html



ENTREVISTA EN CRONISTAS LATINOAMERICANOS




          Amigos, comparto con ustedes la entrevista que me hizo CRONISTAS LATINOAMERICANOS a raíz de la publicación de ENFERMOS DE OSCURIDAD. Hablamos de todo. Los invito a leerla.

          ¡Muchas gracias a Julian Alvarez Sansone y a todo el equipo de Cronistas latinoamericanos!


https://cronistaslatinoamericanos.com/lucas-berruezo-hoy-la-literatura-argentina-transpira-sangre/

LA LECTURA Y EL TEDIO



           Cada vez son más las personas que me dicen que, cuando un libro se les vuelve tedioso, lo abandonan. Como defensa no dudan en citar a Borges y a su rechazo del imperativo en relación con la lectura. Por mi parte, me pregunto qué pasa y qué va a pasar con esas joyas de la literatura que no nos ahorran sus momentos de tedio. ¿Qué va a pasar con los extensos parlamentos del Quijote, con los planteamientos históricos de las novelas de Eco, con las descripciones interminables del realismo decimonónico o con las extensas oraciones de Mujica Lainez? ¿Cómo atravesar, con Gabo, tantos años de soledad o cómo jugar, con Julio, a la rayuela en páginas desordenadas? ¿Alguien conocerá, en los tiempos vertiginosos que vienen, el triste destino de Sabato, que terminó convertido en murciélago? ¿Alguien culminará el viaje de Dante o, en cambio, lo abandonarán junto a Virgilio en el Infierno, sin permitirle acceder a su amada Beatriz, que lo seguirá esperando inútilmente en el Paraíso?

          ¿Es, en definitiva, esa velocidad ansiosa que caracteriza a nuestro siglo la que va a terminar por confinar a gran parte de la literatura?



Imagen: "Vanitas" de Hans Holbein (el Joven), 1543.



HISTORIAS DE CUARENTENA






          Desde el 16 de marzo hasta el 18 de mayo de 2020, Periódico irreverentes publicó una columna semanal llamada "Historias de cuarentena". En ella, todos los lunes, salía un cuento de mi autoría que tenía como contexto, cuando no como argumento, la cuarentena que recién comenzaba y que pronto iba a formar parte de la cotidianidad de todos. A continuación, les dejo el link de cada relato.

          ¡Saludos!




2. "Fractura" (23 de marzo de 2020): https://periodicoirreverentes.org/2020/03/23/fractura/

3. "Agresor" (30 de marzo de 2020): https://periodicoirreverentes.org/2020/03/30/agresor/

4. "Muertos" (6 de abril de 2020): https://periodicoirreverentes.org/2020/04/06/muertos/

5. "Fiebre" (13 de abril de 2020): https://periodicoirreverentes.org/2020/04/13/fiebre/

6. "Cuarentena" (20 de abril de 2020): https://periodicoirreverentes.org/2020/04/20/cuarentena/

7. "Balcones" (27 de abril de 2020): https://periodicoirreverentes.org/2020/04/27/balcones/



10. "Epílogo" (18 de mayo de 2020): https://periodicoirreverentes.org/2020/05/18/epilogo/