El jueves 09 de agosto comenzó el segundo ciclo de cine "Terror
en el Oeste", en el Espacio INCAA de la Municipalidad de Morón (Teatro
Municipal Gregorio de Laferrere, en la esquina de Alte. Brown y San Martín). Después
de la primera iniciativa (realizada en marzo de este año, con las películas Cuando acecha la maldad, de Demián
Rugna, Pussy Cake, de Pablo Parés, y Algo que pasó en año nuevo, de Jorge
Pinarello), el área de cultura del municipio decidió reiterar la propuesta,
ahora con producciones no sólo de Argentina, sino también de Brasil y Paraguay.
La inauguración contó con Otra película
maldita, de Alberto Fasce y Mario Varela, un documental sobre el cine de
terror argentino. El jueves que viene, 15 de agosto, será el turno de Continente, de Davi Pretto (producción
argentino-brasileña); el jueves 22 se proyectará MAR.IA, de Gabriel Grieco y Nicanor Loret; y, finalmente, el jueves
29 se concluirá con Pora, la maldición,
de Fasalien y Claudia Zárate (producción paraguaya).
Si te gusta el terror y el cine de género, sin lugar a
dudas tenés que aprovechar esta oportunidad. La entrada es gratuita (aunque se
puede pagar un bono voluntario de 500 pesos), y se realizan reservas en la
página del municipio.
Sobre OTRA PELÍCULA MALDITA
Otra película maldita es un documental de una calidad notable. Dirigido por
Alberto Fasce y Mario Varela, cuenta con la conducción de Darío Lavia y
recopila testimonios de directores, productores, críticos y especialistas, que
reflexionan en torno al terror como género, con su historia, condiciones,
reglas, efectos y características. Además, el documental exhibe una cantidad de
archivos, imágenes y escenas (muchas de ellas difíciles de encontrar) que
dejarán con la boca abierta hasta al más especializado de los cinéfilos.
El recorrido de este estudio es exhaustivo, y se extiende
desde los inicios del género en nuestro país, con el mediometraje El hombre bestia (1934), dirigido por Camilo
Zaccaría Soprani, hasta las producciones más actuales de directores como Pablo
Parés, Paula Pollacchi, Laura Casabé, Adrián García Bogliano, Demián Rugna, Jimena
Monteoliva, Daniel de la Vega y Gonzalo Calzada, entre otros. La lista de
películas mencionadas y analizadas es enorme e incluye films como Una luz en la ventana (de Manuel Romero,
1942), con el legendario Narciso Ibáñez Menta; Malambo (de Alberto De Zavalia, 1942); La piel de zapa, inspirada en la novela de Balzac (dirigida por
Luis Bayón Herrera y estrenada en 1943); El
extraño caso del hombre y la bestia (dirigida por Mario Soffici, de 1951), basada
en El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.
Hyde de Stevenson y que para muchos se trata de la primera película
verdaderamente de terror de Argentina; Sangre
de vírgenes (de Emilio Vieyra, 1967), la primera de vampiros; La casa de las sombras (de Ricardo
Wullicher, 1976), y muchas otras, que no menciono para no exasperar al lector.
Incluso, el documental no deja de incluir esos films que sólo usan recursos del
terror en historias que poco tienen que ver con el género, como Mingo y Anibal contra los fantasmas (de
Enrique Carreras, 1985) o Los matamonstruos en la mansión del terror (de
Carlos Galettini, 1987). Nada parece quedar afuera de este increíble informe.
Otra película maldita es una puerta de acceso a la historia de un género cinematográfico
que, todavía, está esperando su reconocimiento. Una puerta de acceso llena de
fantasmas, asesinos, monstruos y dientes. Una puerta de acceso que,
definitivamente, pondrá los pelos de punta a más de un espectador.
***
Título original: Otra película
maldita
Año: 2023
Duración: 120
min.
País:
Argentina
Dirección: Alberto
Fasce, Mario Varela
Guion: Alberto
Fasce, Mario Varela